258x50xtelefono weasesores 
Lunes-Jueves 9-14 h  y 17-20 h- V- 9-14 h
 
Martes, 21 Julio 2015 10:23

Cómo mejorar tus presentaciones en 7 pasos

 

Tarde o temprano es inevitable que cualquier emprendedor, autónomo o empresario, así como aquellas profesiones que ofrecen servicios a estos como los asesores empresariales, tenga que hablar en público, ya sea ante un auditorio presentando su proyecto o de forma directa para vender sus servicios y/o productos a un cliente potencial. Para algunas personas esta situación resulta desde incómoda hasta incluso angustiosa, sin que esto tenga nada que ver con sus capacidades o conocimientos, sino mas bien con la falta de práctica.

Para empezar vamos a ver algunos consejos basados en las prácticas de uno de los mejores oradores empresariales que ha habido nunca: Steve Jobs.

1.- Pon sobre la mesa el tema principal desde el inicio: Con las palabras “There is something in the air today” (Hay algo en el aire hoy) comenzó Jobs la presentación con la que anunció el lanzamiento de la nueva Mac Book Air. Desde el inicio ya Steve marcaba sus palabras con el asunto que lo había llevado ese día ahí delante de tantas personas. Reiterar durante el discurso el tema principal facilita a los participantes mantener su atención centrada.

2.- Demuestra entusiasmo: En esta materia hay que reconocer que Steve Jobs era bastante peculiar pues incluso a través de su ropa conseguía una apariencia nada acartonada y muy juvenil. También utilizaba un lenguaje gestual y expresiones frecuentes como “extraordinario”, “sorprendente”, “cool”. No todas las presentaciones son igual, ni todos los públicos reaccionan igual, pero si hay algo a evitar es que el público se aburra o peor aun se duerma. El entusiasmo del orador debe mantenerlos alerta y atentos.

3.- Ve dando pistas y estructura al discurso: Frases del estilo “Hay cuatro cosas de las que voy a hablar hoy” solían ser muy utillizadas por Jobs y con las que ofrece a quien le escucha una invisible estructura que ayuda a organizar mentalmente todos los temas presentados.

4.- Cifras: las ideas están muy bien, pero un exceso de abstracción distrae al público y hace difícil seguir el hilo. Los números proporcionan un asidero mental y clarifican los conceptos. Cuando Steve Jobs comentó que ya se habían vendido 4 millones de iPhones, a continuación añadió: “Nos sitúa en una media de 2.000 iPhones al día”. La cifra global y luego su traslación a una magnitud que hace fácil la compresión de su impacto.

5.- Busca “momentos inolvidables”: en la presentación de la MacBook Air, Jobs apareció con un sobre grande sin hacer ningún comentario sobre eso y luego sacó de pronto el portatil del sobre, demostrando lo fino y ligero que era. La imagen quedó para el recuerdo en miles de fotografías y comentarios. Busca el momento inolvidable de tu presentación y resáltala con elementos teatrales: añade recursos multimedia, rompe el ritmo con cambios de voz, utiliza al máximo el lenguaje no verbal, interactúa con tus oyentes… Todo lo que el momento permita es correcto mientras incremente el efecto de tus palabras.

6.- Relájate: nunca nada sale al 100% perfecto y una presentación menos aún (por eso de los "peligros del directo"), pero pase lo que pase recuerda que el control es tuyo, tu marcas los tiempos y diriges la función. Y cuando algo salga mal (que ocurrirá quieras o no) utiliza el humor: libera tensiones y genera complicidad.

7.- Vende el beneficio: ¿qué gano yo con esto? es la gran pregunta que se hace buena parte del público. Por tanto reitera los beneficios de loq ue estés presentando y no permitas que los oyentes terminen el evento sin tener muy muy clara la respuesta.

8.- Ensaya y vuelve a ensayar: no hay otra forma. Puedes leer artículos como este, ver miles de ejemplos de presentaciones efectivas en Youtube o echar un vistazo a cientos de libros sobre la materia, pero si no saltas al ruedo a poner en práctica la teroría nunca mejorarás tu nivel como presentandor. La práctiuca es lo úncio que te hará mejorar de verdad.

Y puesto que aún hoy día la mayor parte de las presentaciones se hacen acompañadas de material audiovisual, ya sea el clásico Power Point o cualquiera otro sistema, también vienen bien algunos consejos sobre como mejorar este aspecto.

1. Escribe un guión. La planificación es imprescindible, no se pueden exponer ideas sin ningún tipo de orden ni concierto, las diapositivas deben ilustrar y ampliar lo que vas a decir al público. Por eso, a menos que seas un experto en la improvisación, asegúrate de escribir de cabo a rabo o al menos esbozar tu presentación antes de comenzar a montarla. Y de paso verifica que tu guión sigue las convenciones de una buenanarración: darle un principio, medio y fin; tener un trayecto claro construido hacia una especie de clímax; haz que el público aprecie cada diapositiva pero mantenlo ansioso por saber qué es lo siguiente; y cuando sea posible, siempre dejarlos con ganas de más.

2. Una cosa a la vez, por favor. Entiende que nuestro público leerá casi al instante todas las diapositivas tan pronto como se le muestren; si muestras en pantalla los siguientes cuatro puntos que vas a plantear, tendrás a la gente tres pasos por delante de ti, esperando a que alcances hasta donde ellos hayan leídoen vez de escuchar con interés lo que estés diciendo en ese momento. Planifica para que aparezca un solo punto nuevo en cada momento dado. Tu trabajo como presentador es controlar el flujo de información para mantenerte en sincronía con el auditorio.

3. No hay párrafos. Donde la mayoría de las presentaciones fallan es que sus autores, convencidos de que están produciendo algún tipo de documento independiente, ponen todo lo que quieren decir en sus diapositivas, en grandes grandes bloques gruesos de texto. Felicitaciones. Sólo has matado a una sala llena de gente. Causa de la muerte: la intoxicación por el aburrimiento terminal. Las diapositivas son las ilustraciones para tu presentación, no la propia presentación. Deben subrayar y reforzar lo que estás diciendo, no sustituirlo.

4. Presta atención al diseño. Todos los sistemas de presentación incluyen multitud de efectos de transición, textos parpadeantes y otros tipos de molestias. Evítalos, sólo sirven para distraer. En la inmensa mayoría de los casos cuanto mas minimalista, mejor.

5. Utiliza imágenes con moderación. Y que sean originales y aporten sustento al texto.

6. Haz preguntas. Las preguntas despiertan el interés, atraer al público y fijan su interés.

7. Rompe las reglas. Estas que te hemos ofrecido y cualquier otra. Las reglas son para lo "general", pero luego cada discurso "particular" puede necesitar sus propios efectos y teatralidades.

Oscar Alonso

Economista

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information