258x50xtelefono weasesores 
Lunes-Jueves 9-14 h  y 17-20 h- V- 9-14 h
 
Martes, 16 Junio 2015 05:52

Financiación, ganancia y valor

 

Hoy día casi todas las empresas requieren de financiación para realizar sus estrategias operativas y de inversión. Dichas estrategias les va a permitir abrir nuevos mercados en diferentes lugares geográficos, aumentar la producción, construir o bien adquirir nuevas plantas o bien sencillamente efectuar alguna otra inversión que a la empresa le resulte beneficiosa en determinado momento.

La financiación ayuda a supervisar el dinero con sensatez

La financiación es el arte y la ciencia de observar los flujos de dinero que entran y salen de una compañía, decidir de qué forma poner ese dinero y determinar si lo que hace está generando los desenlaces deseados. Se trata de observar los números para examinar si su empresa marcha conforme sus pretensiones.

Los negocios de éxito deben aportar cierta cantidad de dinero para proseguir marchando. Si crea un valor, hace marketing de él, lo vende y entrega, el dinero entra y sale de su empresa todos y cada uno de los días. Para asegurar su existencia, toda empresa debe aportar unos ingresos suficientes que justifiquen el tiempo y el ahínco que implica realizar la operación.

Todos debemos abonar facturas, pagar empleados, impuestos, etc... Por esa razón las compañías deben quedarse con parte del valor que crean y considerarlo un ingreso, que servirá entonces para abonar los gastos y pagar a quien hace marchar el negocio.

Las mejores empresas mantienen un ciclo positivo continuo: crean una gran cantidad de valor y sostienen los gastos de manera sistemática bajos. Así tienen dinero de sobras para continuar marchando sin retener demasiado valor. Para resumir, son capaces de llenarse los bolsillos y al unísono de alegrar la vida a sus clientes.

Existen múltiples fuentes de financiación en las compañías.

En función del plazo de vencimiento.

Financiación a corto plazo: Es aquella cuyo vencimiento o bien el plazo de devolución es inferior a un año.

Financiación a largo plazo: Es aquella cuyo vencimiento (el plazo de devolución) es superior a un año, o bien no existe obligación de devolución, por poner un ejemplo cuando la financiación se hizo desde fondos propios.

En función de su procedencia

Financiación interna: se consigue desde los propios medios de tipo económico que dispone la compañía, esto es, de los fondos que la compañía genera por medio de su actividad (beneficios reinvertidos en la propia empresa).: reservas, amortizaciones, etc. 

Financiación externa: procederá de inversores que no forman una parte de la compañía. Como por ejemplo: financiación bancaria, emisión de obligaciones, ampliaciones de capital, etc..

financiar empresa

El margen de beneficio

El margen de beneficio o bien sencillamente margen, es la diferencia entre el coste de venta, sin Impuesto sobre el Valor Añadido y los costos de producción o bien de adquisición de un producto.

No sería un buen dato obtener unos ingreso de 100 si el coste para lograrlo ha sido de 101. El negocio no está en lo que consigue, sino más bien en lo que conserva.

La «ganancia» es un término muy sencillo: es conseguir que entre más dinero del que sale. A fin de que una compañía prosiga marchando, los ingresos que aporte de alguna forma deben superar los gastos en un plazo de tiempo determinado. Si no es de este modo, su empresa va a dejar de ser negocio: se va a quedar sin recursos y va a cerrar, o se transformará en un proyecto que subvencionará otra empresa con sus ganancias. No hay nada que resista para toda la vida si siempre y en todo momento da pérdidas.


El «margen de ganancia» es esencial pues es lo que deja a una compañía proseguir marchando. Si no se producen ganancias, una compañía no puede compensar a sus dueños, que están invirtiendo tiempo, dinero y energías notables a fin de que sea operativa. Si los dueños ven que su inversión no merece la pena, simplemente cierran el negocio.

Las ganancias asimismo aportan un jergón que deja a la compañía capear los malos tiempos. Si una compañía produce unos ingresos que apenas cubren sus gastos y estos gastos se acrecientan de súbito, el negocio va a tener problemas graves. Cuantas más ganancias tenga el negocio, con más opciones va a contar para reaccionar frente a lo imprevisible.

La ganancia tiene una relevancia vital, mas no es el rasero por el que se mide una compañía. Hay quien piensa que el propósito de una compañía es aumentar al máximo la ganancia generada, mas no es esta la única razón por la que se crean empresas. También hay quien cree que un emprendimiento o proyecto empresarial tiene mucho que ver con el empeño creativo, con cierta forma de explorar límites y posibilidades, asistir a el resto y ganarse la vida al tiempo.

finanzas empresa

Valor de vida del usuario

Las compañías deben captar un porcentaje del valor creado como ingreso y considerarlo ganancia. De lo contrario, la compañía va a tener inconvenientes para proseguir produciendo recursos y operando.

Para hacerlo bien debe captar un valor suficiente a fin de que lo que ha invertido en tiempo y energía le salga a cuenta; mas sin que sus clientes del servicio lleguen a la conclusión de que hacer negocios con no tiene sentido. La gente adquiere algo con la idea de que con la transacción consiga un valor superior a lo que gasta.

Cuanto más valor capte, menos atrayente resultará su oferta. Si capta demasiado, sus potenciales clientes le rechazarán. Sin duda una buen libro es un tesoro, pero ¿pagaría 1.000 euros por uno?

En cambio, cuando algo «es un chollo», los clientes del servicio tienden a continuar dando su apoyo a la compañía y hacen correr la voz entre otros clientespotenciales. La empresa que procura aumentar al máximo los ingresos ofertando productos o bien servicios de poca calidad a sus clientes o bien procurando captar mucho valor, consigue que sus contactos salgan por la puerta con las bolsas vacías y el dinero aún en sus carteras.

Mientras que sus entradas de capital sean suficientes para proseguir con lo que hace, no tiene ninguna necesidad de ir buscando hasta el último céntimo. Mejor concentrarse en crear tanto valor como pueda, y acto seguido capte el suficiente a fin de que le salga a cuenta continuar estando operativo.

El valor de vida del cliente del servicio, es una medida para conocer el valor actual de un usuario con una perspectiva en un largo plazo y su proyección en el futuro.

Se puede calcular el valor vida de un cliente del servicio durante su vida útil, basándose en su desempeño previsto anual, multiplicado por el número de años en los que aguardamos que prosiga siendo cliente del servicio.

El valor de vida de un usuario es un término de medición financiera de extrema relevancia por su implicación, no solo en concepto de rentabilidad, sino asimismo porque permite saber cuánto puedo invertir en la captación y consecución de nuevos clientes del servicio.

Oscar Alonso

Economista

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information