Mientras que el consumo de televisión se redujo en sólo 6% entre 2010 y 2014, la industria de la impresión está sufriendo la mayor parte de la nueva competencia digital. Periódicos y revistas de consumo se redujeron en un 26% y 19%, respectivamente, desde 2010 y se espera ver nuevos descensos en los próximos años.
Las compañías que realmente van a poder beneficiarse de las ocasiones digitales son las que se hacen las preguntas adecuadas a la nueva situación y los nuevos mercados y definen, desde el primer nivel ejecutivo, planes de transformación digital a fin de que todas y cada una de las áreas de la organización puedan participar del diseño de nuevas experiencias del cliente del servicio.
Las empresas digitales son diligentes, escapan de la burocracia, sostienen el conocimiento descentralizado y se fundamentan en la interacción y cooperación. Las ideas y desarrollo vienen de abajo a arriba y las innovaciones parten de cada entre los equipos y son estructuras distribuidas. En el momento de comprender el mercado prefieren una progresiva retroalimentación con el usuario a las investigaciones de mercado. Las digitales sostienen una transparencia total en sus comunicaciones (lo que indudablemente les ayuda a adoptar sin inconvenientes todo lo 2.0 y social).
Las compañías que han dominado los mercados a lo largo del siglo veinte se han caracterizado por adquirir tamaños tan grandes que si desapareciesen podían arrastrar a un país con ellas. En cambio, las compañías digitales son demasiado esenciales para las personas para desaparecer. No es insensato meditar que en el caso de precisarlo, los usuarios de dichas empresas serían capaces de salvarlas, en tanto que este género de empresas tienden a dar a la sociedad considerablemente más valor del que extraen.
Por todo ello, vemos como poquito a poco las compañías que ‘piensan en digital’ plantan cara a las usuales. La mayor empresa suministradora de películas y series es digital, Netflix; la tienda más grande del planeta solo tiene una tienda física y es digital, Amazon; la tienda de música más grande es digital, iTunes, (mañana probablemente va a ser Spotify); e inclusive la compañía de turismos más renovadora es digital, Tesla Motors, que está dirigida por un ingeniero informático, Elon Musk, cofundador de Paypal.
La cuestión a analizar por cada empresario, comerciante y autónomo es si ya se está preparando adecuadamente para este gigantesco cambio de paradigma. Nos asomamos a un mundo nuevo y como ocurre con cada gran cambio (piénsese en la revolución industrial o la invención de la bombilla) no va a esperar a nadie. Sencillamente si no te adpatas estás fuera, en un concepto darwiniano aplicado al mundo empresarial. Y una de sus mejores ayudas y apoyo va a ser contar con una verdadera asesoría digital, capaz de adaptarse a los nuevos tiempos digitales y darle el asesoramiento correcto para la nueva economía.
Este gráfico muestra el cambio en el tiempo sobre cómo los consumidores utilizan los medios de comunicación seleccionados por día entre 2010 y 2014.